Leishmaniasis en perros: síntomas y tratamiento


Leishmaniasis en perros: síntomas y tratamiento

Debes haber oído hablar de eso. leishmaniasis en algunas ocasiones. Es una enfermedad grave que presenta diversos síntomas y secuelas.

Si tienes perro, es importante conocer las principales formas de transmisión, sus síntomas y algunas medidas preventivas que puedes tomar. Esta enfermedad puede afectar a cualquier perro, independientemente de su edad o raza, por lo que es fundamental conocer sus características.

Aquí tienes todo lo que necesitas saber leishmaniasis canina.

Causas de la leishmaniasis canina

La leishmaniasis es una enfermedad que afecta a los perros y está causada por un tipo de parásito llamado Leishmania infantum. La enfermedad es causada principalmente por picadura de mosquitos infectadoses decir, estos mosquitos portan el parásito, que ingresa al cuerpo a través de sus picaduras.

Es importante conocer algunos de ellos. factores ambientales lo que puede influir en la presencia de este tipo de mosquito. Estos incluyen temperatura, área geográfica y humedad.

ellos existen otras vías de transmisión de la enfermedad:

  • Venéreo: la transmisión se produce a través de las relaciones sexuales.
  • Mordeduras: Otra vía de transmisión es a través de las mordeduras que en ocasiones se dan entre perros.
  • Transfusiones de sangre: Aunque es menos probable, debido a las pruebas médicas y al control de la salud, la transmisión puede ocurrir a través de una transfusión de sangre.
  • durante el embarazo: El embarazo es uno de los momentos en los que se puede producir la infección, a través de la placenta.

Síntomas de leishmaniasis en perros

Seres humanos síntomas de leishmaniasis en perros Son muy variados y pueden presentar diferentes manifestaciones. Sobre todo, la enfermedad puede manifestarse de dos formas: cutáneocuando afecta la piel, o visceralcuando los órganos se ven afectados, especialmente el hígado y los riñones.

es imperativo visita a tu veterinario Pide que un profesional evalúe a tu perro lo antes posible si notas alguno de los problemas. síntomas enumerados a continuación:

  • Pérdida de peso, además de comer la misma cantidad de comida.
  • Falta de apetito.
  • Vómitos o diarrea.
  • Fiebre.
  • Apatía, falta de energía, debilidad o cansancio.
  • Caída del cabello e incluso zonas de calvicie.
  • Bultos en la piel.
  • Conjuntivitis e inflamación en el área de los ojos.
  • Las heridas no sanan adecuadamente.
  • Presencia de sangre en la orina o hemorragias nasales.
  • Dermatitis.
  • Inflamación de las articulaciones.
  • Inflamación en la zona abdominal.

Para detectar la presencia de leishmaniasis, el veterinario realiza pruebas fisicas y recoger un muestra de sangre (a veces también orina). Cuando este tipo de prueba confirma que existe una alteración en el funcionamiento del organismo, se realiza una prueba más específica para identificar la presencia del patógeno.

Tratamiento de la leishmaniasis en perros

El El tratamiento de esta enfermedad es fundamental. para reducir significativamente los síntomas y aumentar las posibilidades de supervivencia del animal.

Los efectos secundarios de la enfermedad dependen de varios factores, como el estado de los órganos. Por lo tanto, el detección temprana y el tratamiento adecuado son muy importantes.

Existen diferentes tipos de tratamiento para la leishmaniasis canina y te recomendamos consultar a tu veterinario para que te asigne el tratamiento más adecuado a tu caso.

Prevención de enfermedades

Como sabemos, Siempre es mejor prevenir que curar. Por esta razón es importante saber algunas de las cosas que puedes hacer mantén a tu perro protegido y prevenir, en la medida de lo posible, la propagación de la enfermedad. Algunos de los medidas de proteccion Los más importantes incluyen:

  • Repelentes: Utilice repelentes como collares o viales repelentes para proteger a su mascota.
  • Vacunas: Otra medida preventiva es mantener actualizado el calendario de vacunas de tu perro.
  • Fumigación: Si vives en una zona donde los mosquitos son más activos, o si tu casa tiene jardín, es importante que se realice una fumigación adecuada para reducir la presencia de mosquitos.
  • Evite ciertas áreas: en la medida de lo posible conviene evitar las zonas húmedas y pantanosas durante el periodo estival. Asimismo, es importante no pasear a los perros cerca de los ríos, especialmente al atardecer y por la noche, ya que esto aumenta la presencia de mosquitos. Lo mejor es que los perros duerman siempre dentro de casa.

Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es la malta para gatos y para qué sirve?

¿Qué es la malta para gatos y para qué sirve?

Si te preocupas por la salud y el bienestar de tu gato, probablemente ya conozcas ...
Cantidad diaria de comida para perros

Cantidad diaria de comida para perros

Una de las mejores maneras de mantener saludables a nuestras mascotas es darles la cantidad ...
Atención especial a los animales pequeños en verano.

Atención especial a los animales pequeños en verano.

Ahora que vivimos días de altas temperaturas, una de las preocupaciones que tendrás presente es ...
Pinscher alemán: consejos, cuidados y características

Pinscher alemán: consejos, cuidados y características

Nombre: Pinscher alemán Origen: Alemania Esperanza de vida media: 12-14 años Para: Corto, duro y ...
¿Cómo cuidar a una mascota durante el periodo navideño?

¿Cómo cuidar a una mascota durante el periodo navideño?

Se acerca la Navidad y con ella vienen varios cambios en nuestra rutina por viajes, ...
Mastín Napolitano: Cuidados y Características

Mastín Napolitano: Cuidados y Características

Nombre: Mastin Napolitano Origen: Italia Esperanza de vida media: 8-10 años Para: Corto y duro ...
¿Cómo entrenar a un gato? | Salida

¿Cómo entrenar a un gato? | Salida

los gatos son animales muy inteligente, de modo que el aprendizaje es rápido. Sin embargo, ...
Calor en perros: guía completa

Calor en perros: guía completa

El calor en perros Es una de las situaciones que debemos tener en cuenta cuando ...
Mordeduras de gato: consecuencias y tratamiento.

Mordeduras de gato: consecuencias y tratamiento.

¿Sufres de un mordedura de gato Por lo general, no se toma tan en serio ...
Los mejores peces para acuarios pequeños.

Los mejores peces para acuarios pequeños.

No todo el mundo es fanático de los peces grandes, algunos prefieren disfrutar de la ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *