Pájaros carpinteros en perros: síntomas, peligros y como tratar


Pájaros carpinteros en perros: síntomas, peligros y como tratar

Con la llegada del verano también aumentan los viajes que realizamos con nuestros perros. Sin embargo, este tiempo de esparcimiento al aire libre puede llevar a nuestro mejor amigo a llevarse a casa alguna que otra mazorca de maíz que cae de las plantas secas por el calor y esparcidas por el viento.

¿Qué peligros supone la mazorca de maíz para los perros?

Las púas, que suelen tener puntas en forma de flecha o arpón, se adhieren fácilmente al pelaje del perro. Pueden provocar pequeñas heridas al quedar atrapadas en diversas zonas de la piel del animal, incluidos agujeros donde puede resultar más difícil su extracción.

Al tratar con a Cuerpo extraño invisible a primera vista., La mazorca de maíz en perros puede suponer un riesgo para la salud y además, si el animal no presenta ningún síntoma a tiempo, es posible una infección.

Punto en la nariz del perro.

Teniendo en cuenta que los perros se guían por el olfato, es común que la mazorca de maíz entre accidentalmente por sus aberturas nasales. Llegan a través de la aspiración que realizan durante las exploraciones olfativas durante las caminatas.

Puede aparecer un perro con púas clavadas en la nariz Síntomas de picazón y estado nervioso. causado por la necesidad de rascarse. También puedes consultarlo. no puedo dejar de estornudar O lo intentas, pero no puedes. Asimismo, el animal puede estornudar con secreciones y esto puede contener rastros de sangre.

Debido a la profundidad con la que puede estar alojada la punta en la nariz de su perro, es probable que necesite anestesiarlo para explorar completamente sus fosas nasales. Si encuentras mazorcas de maíz, necesitarás un otoscopio y unas pinzas para extraerlas. Después de esta cirugía, es posible que su perro también necesite antibióticos para tratar la infección de la mazorca, además de antiinflamatorios.

Apunta al oído de tu perro

Otra zona dolorosa donde las orejas de tu perro pueden atascarse es en los oídos. Es importante resaltar que quienes tienen la Las orejas grandes y caídas están más predispuestas. padecer una infección.

Si tienes una punta pegada en la oreja, tu perro sacudirá la cabeza, inclinándola hacia el lado que le duele. En la mayoría de los casos genera una Plaga que generalmente ocurre a través de inflamación y secreción. Incluso el intento del animal de rascarse con la intención de liberarse puede provocar lesiones en esa zona.

En casos más graves, si la oreja perfora el tímpano, el daño puede ser irreversible y provocar sordera en el perro. En cualquier caso, las orejas pegadas pueden requerir inspección otoscópica previa sedación del animal.

Picos dentro de la pata

También es común encontrar espinas en los perros incrustadas en las patas, especialmente en los espacios interdigitales y en las almohadillas. Después de penetrar la piel, el pico

pueden permanecer en el tejido subcutáneocausando infecciones que se manifiestan con la aparición de bultos y abscesos en la piel, como en el caso de la mazorca atrapada en el espacio interdigital del animal.

En estos casos, el animal lame con demasiada frecuencia la zona afectada. Es importante retirar la mazorca y tratar cualquier posible infección que haya podido provocar.

¿Cómo sé si mi perro tiene mazorcas de maíz? Síntomas principales

Como ya se ha comentado, dependiendo de la zona afectada, los perros presentan diferentes síntomas: rascarse, estornudar y producir mocos si la oreja está pegada a la nariz; sacuda la cabeza si la mazorca está dentro de su oído; y lamidos frecuentes si la mazorca se quedaba atrapada en sus patas.

Sin embargo, estas no son las únicas zonas expuestas a picos en los perros:

  • Sistema respiratorio y digestivo: Si la mazorca de maíz aspirada por la nariz de su perro llega a la laringe, las amígdalas o el esófago, su sistema respiratorio puede verse comprometido. Luego, la mazorca suele pasar al sistema digestivo. En cualquier caso, el animal tendrá dificultades para tragar y sentirá náuseas.
  • Ojos: las espinas pueden alojarse en la parte posterior del párpado del perro, provocando dolor intenso e inflamación, además de cerrar los ojos constantemente. Puede dañar la córnea e incluso crear una úlcera. Si no se trata a tiempo, el animal puede quedar ciego.
  • Axilas: Otra zona común donde se atascan las orejas y donde el perro se lame persistentemente.
  • sistema genitourinario: También es común la introducción de púas a través del prepucio o la vulva del animal, provocando, entre otras cosas, infecciones en la orina. El animal suele requerir sedación para someterse al tratamiento.

¿Cómo expulsar la mazorca de maíz en perros?

Si en la parte expuesta del cuerpo encontramos una mazorca adherida sólo a la punta sin mostrar signos de infección, podemos extraerla nosotros mismos. Para hacer esto solo tienes que quitar el pelo de alrededor, desinfectar la zona y extraer con cuidado la mazorca con ayuda de unas pinzas. Es importante que la mazorca salga entera y sin romperse. Y después de retirar la punta clavada en el perro, debes intentar evitar que el perro lama la zona afectada.

Si eso no sucede, será lo mejor. ir al veterinario para que podamos inspeccionar adecuadamente al animal y descartar otra clase de lesiones más graves. En todo caso, La mejor estrategia es la prevención. Para ello se recomienda evitar lugares con gran cantidad de orejas y mantener el pelaje de los perros más corto. Asimismo conviene examinar el cuerpo del animal una vez que regresa de la caminata, jugará con su pelaje buscando mazorcas de maíz, además de prestar atención a cualquier comportamiento extraño que pueda tener, como picazón o nerviosismo.

cargandocargando

Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es la malta para gatos y para qué sirve?

¿Qué es la malta para gatos y para qué sirve?

Si te preocupas por la salud y el bienestar de tu gato, probablemente ya conozcas ...
Cantidad diaria de comida para perros

Cantidad diaria de comida para perros

Una de las mejores maneras de mantener saludables a nuestras mascotas es darles la cantidad ...
Atención especial a los animales pequeños en verano.

Atención especial a los animales pequeños en verano.

Ahora que vivimos días de altas temperaturas, una de las preocupaciones que tendrás presente es ...
Pinscher alemán: consejos, cuidados y características

Pinscher alemán: consejos, cuidados y características

Nombre: Pinscher alemán Origen: Alemania Esperanza de vida media: 12-14 años Para: Corto, duro y ...
¿Cómo cuidar a una mascota durante el periodo navideño?

¿Cómo cuidar a una mascota durante el periodo navideño?

Se acerca la Navidad y con ella vienen varios cambios en nuestra rutina por viajes, ...
Mastín Napolitano: Cuidados y Características

Mastín Napolitano: Cuidados y Características

Nombre: Mastin Napolitano Origen: Italia Esperanza de vida media: 8-10 años Para: Corto y duro ...
¿Cómo entrenar a un gato? | Salida

¿Cómo entrenar a un gato? | Salida

los gatos son animales muy inteligente, de modo que el aprendizaje es rápido. Sin embargo, ...
Calor en perros: guía completa

Calor en perros: guía completa

El calor en perros Es una de las situaciones que debemos tener en cuenta cuando ...
Mordeduras de gato: consecuencias y tratamiento.

Mordeduras de gato: consecuencias y tratamiento.

¿Sufres de un mordedura de gato Por lo general, no se toma tan en serio ...
Los mejores peces para acuarios pequeños.

Los mejores peces para acuarios pequeños.

No todo el mundo es fanático de los peces grandes, algunos prefieren disfrutar de la ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *