Razas de perros: Lhasa Apso


Razas de perros: Lhasa Apso

Nombre: Lhasa Apso

Origen: Tíbet

Esperanza de vida media: Entre 12 y 14 años

Para: Cabello largo, liso y muy abundante.

Peso: 4-7 kilos

Temperamento: Leal, feliz y juguetona.

Necesidades: Raza hipoalergénica. Cepillado 3-4 veces por semana

Perfecto para: Idoneidad: Familias con niños y otros perros.

Origen del Lhasa Apso

El origen de la raza Lhasa Apso proviene del Tíbet y lleva el nombre de la ciudad sagrada de Lhasa. Durante años, el perro Lhasa Apso fue criado exclusivamente por la nobleza y los monjes en los monasterios y se le consideraba un guardián y protector interno. Durante la dinastía Manchú, el Dalai Lama envió esta raza de perro como regalo sagrado al emperador de China. Dado que el budismo prohíbe el comercio de seres vivos, el Lhasa Apso siempre se regalaba, pero sólo a los machos, por lo que la raza estaba controlada por el pueblo tibetano.

Tipos de Lhasa Apso

Si bien no hay dos perros iguales, solo existe un tipo de perro, el Lhasa Apso, pero puede haber diferentes tipos de colores de pelaje.

núcleos

Los perros Lhasa Apso pueden tener los siguientes colores de pelaje: blanco, café, arena (amarillento), gris, dorado y miel. No es raro que se produzcan combinaciones de dos o tres colores en el pelaje.

tipo de piel

El tipo de pelaje de esta raza de perro es largo, liso y abundante. Además, los perros Lhasa Apso tienen un pelaje interior y otro exterior. Este último es denso y moderadamente rugoso.

Carácter y comportamiento del Lhasa Apso

El Lhasa Apso, debido a su historia como perro guardián, tiene un instinto protector natural, pero normalmente desconfía de aquellos que acaba de conocer, por lo que en este caso es aconsejable que el perro se acerque poco a poco a lo desconocido hasta que se acostumbre. el medio ambiente. En general, tienden a ser una raza muy juguetona y son ideales para familias. Al ser un perro sociable, no es aconsejable dejarlo solo durante largos periodos de tiempo.

Consultoría, formación y educación.

Una de las características más comunes de esta raza de perro es la terquedad. Comprender esto puede ayudarle a utilizar el tratamiento como refuerzo positivo en su método de aprendizaje. Es un perro con carácter fuerte y por ello es importante que aprenda a socializar desde cachorro.

Perro Lhasa Apso

Como mencionamos anteriormente, la socialización desde pequeño es muy importante para conocer no solo a las personas, sino también a diferentes animales para evitar que sufran fobias en el futuro. Además, generalmente es una raza que tarda más que la media en madurar, por lo que estos perros jugarán durante más tiempo.

¿Cómo alimentar a un Lhasa Apso según su edad?

La alimentación de un perro Lhasa Apso dependerá de su etapa de vida, teniendo siempre en cuenta el valor nutricional de cada alimento y su predisposición a sufrir problemas renales y alergias.

Cachorro

Los cachorros de Lhasa Apso pueden ser destetados a los dos meses de edad. Pasado este tiempo podrás ir introduciendo poco a poco la comida para cachorros.

Adulto

Al tratarse de una raza poco activa físicamente, no requiere de una alimentación específica. Sin embargo, debemos asegurarnos de que nuestro perro Lhasa Apso no sufre ningún tipo de alergia, ya que es una raza predispuesta a las alergias. Si este es el caso, se debe dar comida hipoalergénica.

Anciano

Como es habitual, los perros mayores corren riesgo de obesidad debido a la falta de movilidad y actividad física, por lo que conviene comer un alimento específico para perros mayores.

cargandocargando

Salud de la raza de perro Lhasa Apso

Como se mencionó anteriormente, los perros Lhasa Apso no suelen tener enfermedades hereditarias y gozan de buena salud; sin embargo, pueden ser susceptibles a algunas enfermedades. Veamos cuáles son.

Condiciones de salud típicas de Lhasa Apso

Las enfermedades más comunes que puede padecer la raza Lhasa Apso son: queratoconjuntivitis seca (es decir, mala producción de lágrimas), enfermedades renales como cálculos renales y otras enfermedades como la atopia y el síndrome braquiocefálico. También debes vigilar a tu perro si desarrolla alergias.

Cómo evitar las condiciones anteriores.

La prevención de estas enfermedades dependerá de una serie de factores. Por ejemplo, las condiciones hereditarias deben estudiarse y conocerse a partir del historial médico de los padres. La mejor prevención, sin embargo, es acudir al veterinario de vez en cuando para realizar controles y mantener al día el calendario de vacunas.

Cuidados de Lhasa Apso

Los cuidados de Lhasa Apso normalmente no son muy exigentes, pero hay algunas cosas que requieren atención.

Para el

El cuidado que más tiempo requiere es, sin duda, el pelaje del Lhasa Apso. El pelaje del Lhasa Apso debe cepillarse periódicamente, tres o cuatro veces por semana, para eliminar el pelo muerto y evitar la formación de nudos, algo habitual en esta raza.

cargandocargando

Primero

Como hemos mencionado anteriormente, es importante prestar especial atención a la piel de esta raza de perro, ya que puede sufrir atopia, una enfermedad de la piel que provoca caída del pelo y mucho picor.

Ojos y oídos

Sus ojos son delicados y se recomienda limpiarlos periódicamente con toallitas especiales para perros. Por otro lado, la salud de sus oídos es de vital importancia, ya que tienen oídos flexibles y por tanto son más susceptibles a sufrir infecciones de oído, por lo que es necesario limpiarlos y revisarlos con mayor frecuencia.

cargandocargando

Adopta un Lhasa Apso

Si te has enamorado de esta raza y estás pensando en adoptarla, en Kiwoko estarás asesorado por los mejores profesionales. Te recomendamos que visites la web de Kiwoko Adopta, donde seguro podrás encontrar al Lhasa Apso esperando a ser adoptado.

cargandocargando
No olvides que en las tiendas Kiwoko y en kiwoko.com también encontrarás los productos que necesitas para mantener sano y bien cuidado a tu perro Lhasa Apso.

Ultimas Entradas Publicadas

¿Qué es la malta para gatos y para qué sirve?

¿Qué es la malta para gatos y para qué sirve?

Si te preocupas por la salud y el bienestar de tu gato, probablemente ya conozcas ...
Cantidad diaria de comida para perros

Cantidad diaria de comida para perros

Una de las mejores maneras de mantener saludables a nuestras mascotas es darles la cantidad ...
Atención especial a los animales pequeños en verano.

Atención especial a los animales pequeños en verano.

Ahora que vivimos días de altas temperaturas, una de las preocupaciones que tendrás presente es ...
Pinscher alemán: consejos, cuidados y características

Pinscher alemán: consejos, cuidados y características

Nombre: Pinscher alemán Origen: Alemania Esperanza de vida media: 12-14 años Para: Corto, duro y ...
¿Cómo cuidar a una mascota durante el periodo navideño?

¿Cómo cuidar a una mascota durante el periodo navideño?

Se acerca la Navidad y con ella vienen varios cambios en nuestra rutina por viajes, ...
Mastín Napolitano: Cuidados y Características

Mastín Napolitano: Cuidados y Características

Nombre: Mastin Napolitano Origen: Italia Esperanza de vida media: 8-10 años Para: Corto y duro ...
¿Cómo entrenar a un gato? | Salida

¿Cómo entrenar a un gato? | Salida

los gatos son animales muy inteligente, de modo que el aprendizaje es rápido. Sin embargo, ...
Calor en perros: guía completa

Calor en perros: guía completa

El calor en perros Es una de las situaciones que debemos tener en cuenta cuando ...
Mordeduras de gato: consecuencias y tratamiento.

Mordeduras de gato: consecuencias y tratamiento.

¿Sufres de un mordedura de gato Por lo general, no se toma tan en serio ...
Los mejores peces para acuarios pequeños.

Los mejores peces para acuarios pequeños.

No todo el mundo es fanático de los peces grandes, algunos prefieren disfrutar de la ...

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *